
La moda del pan artesano
la nueva moda del pan artesano ha llegado para revitalizar un sector que estaba en claro retroceso. Los hogares gastaron prácticamente tres mil ochocientos millones de euros en pan en dos mil quince, prácticamente un dieciocho por ciento menos que en dos mil ocho, y el consumo ha caído a la mitad en veinticinco años, poniendo a España en la cola europea de este producto. Los panaderos tradicionales con obrador encabezan la batalla por revertir la situación, al tiempo que los grandes fabricantes de panes precocidos congelados invierten en líneas de fabricación que emulan la manera artesana.
Pero undinámico conjunto de jóvenes de profesiones variadas se han lanzado a hacer pan de forma artesanal como se hacía hace muchos años. “El buen pan surge y salvará un ámbito dominado por los fabricantes de panes congelados precocidos y el pan de molde. En la capital española y en prácticamente toda la zona centro solo había despachos de pan, los obradores quedaron reducidos al arco mediterráneo, Galicia y ciertos pueblos. A estos obradores, y a los de otros países, es donde van estos jóvenes a aprender el oficio para abrir su tienda con obrador”, cuenta Andreu Llargués, presidente de Ceopan, la asociación de los panaderos tradicionales.
Entre estos nuevos emprendedores se encuentra Javier Marca que era diseñador gráfico hasta dos mil ocho, cuando comenzó a hacer pan casero. “Fui a un enorme horno tradicional británico a aprender el oficio y en dos mil trece abrí mi panadería con obrador en la trastienda. Hacemos quinientos kilogramos diarios de pan, somos 8 personas y facturo unos quinientos mil euros”, cuenta Javier, dueño de la panaderia madrileña Panic. Por su horno desfilan jóvenes expectantes de imitar su trayectoria que han abierto negocio en la villa de Madrid, América Latina y Asia.
Gracias y suerte a Javier y a todos estos nuevos artesanos del pan.
Share This Post
About Us

Leave a Reply